martes, 21 de septiembre de 2010

videitos


JORGE CELEDON -EL AMOR ES ASÍ




JORGE CELEDON - COMO TE OLVIDO




JORGE CELEDON -LA PUERTA ABIERTA




BINOMIO DE ORO- ME ILUSIONE

viernes, 17 de septiembre de 2010

HISTORIA DEL VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la costa caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de la Guajira, norte del cesar y oriente del magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, sucre y córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela , panamá , ecuador y mexico, . Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acorde dinámico, la guaracha y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.
Instrumentos

Acordeón, caja y guacharaca, los instrumentos básicos del vallenato.
Las melodias
de estos cantos se interpretaron primero con la flauta de caña de millo o carrizo, abierta en sus dos extremos con cuatro orificios en su longitud y una lengüeta que forma la embocadura y pisa un hilo, sostenido por los dientes, para modular el sonido; a ella se sumaron la caja, una especie de tammborpequeño hecho artesanalmente del tronco hueco de los árboles secos y sellado en uno de sus extremos con un pedazo de cuero templado, y la guacharaca, instrumento ancestral indígena que se fabrica utilizando un pedazo de cañabrava a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas para producir un sonido raspativo al ser frotadas con un hueso (originalmente).
A finales de 1800, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el puerto de Riohacha, en la Península de la guajira
, en las manos de los marinos y los piratas europeos, y aquí se quedó para siempre como compañera de esos vaqueros y campesinos que desentrañaron sus secretos melódicos y la incorporaron a sus expresiones musicales, y paulatinamente fue sustituyendo al carrizo hasta convertirse en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata.
Además de estos tres instrumentos, caja, guacharaca y acordeón, que representan la tri-etnia que dio origen a la raza y cultura de la costa caribe colombiana
, el conjunto típico vallenato de hoy presenta un cuarto elemento básico que es el cantante , de más o menos reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos, ya que hasta los años 60 del siglo XX la costumbre era que el acordeonero o acordeonista, llevara la voz cantante e interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.

sábado, 24 de octubre de 2009









disfruten de lo bello y hermoso de estos cantantes, tan exitoso. ojala todos pudieramos disfrutar de este genero que es lo mejor.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

!.. Mas vallenato..!.



















Todo el mundo lo conoce ya que es la mejor música de todo latinoamerica, todos tenemos que amar el vallenato, vivirlo y sobretodo ......








DEJARSE LLEVAR POR ESTA GRAN MÚSICA


Pasando a otro tema , algunos representantes de este gran estilo de música son:

  • Jorge Celedon

  • Jean carlos centeno


  • Los inquietos

  • Diomedes Diaz

  • Binomio de Oro

  • Pipe Pelaez

  • Pepe Manjares

































miércoles, 9 de septiembre de 2009

vallenato




Este blog va dedicado especialmente

a toda la gente que le guste el vallenato

y viva la musica